amor al amor
tiempo al tiempo
paciencia a la paciencia
y paciencia al dolor
alma al alma
luz a la luz
sonrisa a las sonrisas
y sonrisa a las lágrimas
hay que darle...
Diana divaga, yo acaricio su piel
Ella me da un beso, y escapo con él.
Tiene una historia verde y amarilla
Con una guitarra y un pan.
Diana, vienen hombres hacia acá,
Diana, no te pongas a llorar
Diana, que no es hora de llorar
Diana, a tus flores pisarán
Diana divaga, yo acaricio su piel.
Ella me da un beso, yo escapo con él
Tiene una historia mi Diana divaga
Que cuando la miro con ansias sonríe
Y cuando anochece...
Diana Divaga es el primer sencillo del grupo de rock argentino Los Abuelos de la Nada, lanzado en 1967 por CBS Discos.
La historia de Los Abuelos comienza cuando un joven llamado Miguel Ángel Peralta se las ingenia para convencer a un productor de que tenía una banda. Resultó ser muy convincente al mencionar el extraño nombre de Los Abuelos de la Nada, ya que el productor le dio fecha para grabar. El problema es que esa banda no existía, pero Miguel y su amigo Pipo Lernoud se las ingeniaron para reclutar músicos. Así fue como dieron con el baterista Héctor Pomo Lorenzo, el tecladista Mayoneso, Alberto y Micky Lara se ocuparon del bajo y la guitarra, y además contaron con guitarristas que luego serían fundamentales en la historia del rock: Norberto Pappo Napolitano y Claudio Gabis.
La canción que da título al sencillo es bastante particular para la época. Son cuatro minutos de psicodelia pura (tanto en la letra como en la música), con arreglos de violonchelo y sonidos de truenos, explosiones y campanas.
Cuando la discográfica lanza el sencillo edita Diana Divaga, transformándola en una canción que no llega a los tres minutos, con la intención de que logre difusión radial. La noticia obviamente no le agradó a los músicos.
Diana Divaga es considerado por muchos el primer single progresivo del rock argentino.
Argentinaenindia vivió en India por 2 años y medio... lloró, rió, amó, odió, creció, trabajó, extrañó, se enojó, viajó, ayudó, comió, rezó, aprendió (o no), leyó (no tanto), se adaptó (o no) ... y otras cosas más... eso que llaman Vida.
Argentinaenindia no está más en India, ni tiene previsto volver (salvo que oh casualidad se presente la posibilidad de un viaje exótico por el mundo)... Pero encontró en India algo que buscaba hace tiempo... y que ya extraña... pero que a la vez seguirá siendo por siempre…
Argentinaenindia era aventura, era descubrir todo el tiempo cosas nuevas, era aprender a rebuscárselas en un mundo ajeno que ya me es propio... era que me miren como extraterrestre... era saber ser “yo” en un lugar donde el “no-yo” era demasiado diferente... Pero también es donde pude encontrar mis pequeños espacios, conocer gente linda, compartir mi yo misma y aprender de la gente…
Pero Argentinaenindia ya no está más en India… de Argentinaenindia ya no se puede decir ni que es Argentina, ni que es India... Ya no se puede definir tan fácil.
Pero aunque falte ese “Argentinenindia” que me defina y que me ayude a responder el “¿a dónde vivís?”, el blog seguirá buscando su camino… intentando seguir el mío… Y la esencia continuará siendo siempre la misma: viajando, aventurando, conociendo, explorando, llorando y riendo... ¡Eso que llaman Vida!
El 20 de Marzo de 2008 se me ocurrió que seria bueno irme a trabajar y recorrer India (matamos dos pájaros de un tiro). Dado que es la decisión más difícil y más loca que tomé en la vida hasta el día de hoy, no cabe duda que vale la pena grabar y compartir cada uno de los pasitos que voy dando en este nuevo camino. Espero que lo disfruten tanto como yo!! Ya no más en la India, el blog sique aqui para acompañarme en esto que llamamos VIDA!