martes, 15 de febrero de 2011

Comunicado: Argentina en India en Latinoamerica

Argentina en India se ha retirado de la India, y ha llegado a Colombia... para luego quedarse en este lado del océano.

Sin planes fijos, con muchos miedos, con muchas ganas, con emociones encontradas. Pero aquí al fin. Donde se siente que pertenezco... "La patria grande", como diría el Che.

Mi continente, mi idioma, y casi la misma zona horaria.

sábado, 30 de octubre de 2010

Que Fácil Soy Feliz - No.2

En realidad, miento, porque no es tan fácil. Pero la verdad que cuando pasa es genial. Hoy tuve una cita conmigo misma, y la pase bárbaro. En este momento, soy feliz!

Estoy en Nepal por trabajo, y pase toda la semana en un pueblo sin encanto. Por suerte mi compañero de trabajo decidió volverse a india por tierra hoy a la noche, y entonces yo decidí volar a Katmandú en el último vuelo de las 6pm. El vuelo fue la primera de una serie de cosas lindas que me pasaron esta noche.

En Nepal la mayoría de los vuelos internos son en aviones miniatura, unos 18 asientos. La primera vez que me subí a uno, me sentí como si estuviese en el colectivo. La ventaja de un avión tan chiquito, además de que pueden aterrizar en pistas cortas y ciudades chicas, es que no hay metal ni plástico que divida a los pasajeros de los pilotos. Cosa de locos.

Por otro lado, la desventaja de vuelos tan pequeños es que a veces no se siente tan seguro... En agosto, época de lluvias torrenciales, me toco viajar en uno de estos avioncitos con día de lluvia. Unas horas antes, uno de estos avioncitos se había estrellado contra una montana y todos los pasajeros estaban muertos :-(

Ahora, accidentes son accidentes, y turbulencias son turbulencias, pero cuando estas en un avion tan chiquito, casi como de juguete... Ahí si que turbulencia es TURBULENCIA. De repente parece que te caes en el vacío y se te para el corazón por unos segundos.

Me fui de tema... Pero lo que quería decir es que estos avioncitos son muy lindos, pero dan un poco de miedo. La cosa es que hoy me tocaba tomarme este avioncito de noche. Y a pesar de que en general digo que no le tengo miedo a nada, esta vez tenía un poco de miedo... Y encima sola. Por suerte no me duro mucho el julepe, me subí al avión... Y al final, como lo disfrute!!

Fueron 30 minutos de vuelo, viendo por el vidrio de adelante del avión las lucecitas de la ciudad, y al aterrizar, las lucecitas de la pista... Todo color neón al frente de mis ojos! Hermoso! Y la frutilla del postre: antes de bajar del avión, foto con los pilotos :-)


Bajo del avión, agarro mi valija, taxi y al hotel. En el avión leyendo el diario me entere que esta noche hay recital de Jazz... Me copo, me dieron ganas de ir. Llego al hotel y pregunto: donde es este lugar. Prakash (el dueño) me explica que es medio difícil de encontrar, me pregunta cuando quiero ir, le digo en 20 minutos, me dice OK, yo te arreglo algo para ir. Voy a mi habitación, dejo todos mis bultos, me cambio y bajo a buscar a Prakash. Cuando me ve me pregunta: “Motorbike, OK?” Yo digo "OK". A los dos minutos estoy subida en su súper moto camino a mi recital de Jazz!


Llegamos al lugar, y a pesar de que entre dueños se conocen y mis intentos de persuasión, no me dejan entrar. De nuevo a la moto. Próxima parada: mi lugar preferido en KTM " Garden of Dreams". Famoso por su jardín y arquitectura de diseño estilo real y los mojitos de Bishnu. Al llegar a la puerta: rechazo no. 2: fiesta privada acaba de terminar. No hay chance de entrar.

Pero por algún motivo que todavía no sé ni me interesa averiguar, estoy tan feliz q no me importa.

Que hago ahora? Bueno, esto es una cita conmigo misma y como le exigiría a cualquier candidato, pues me tengo q dar todos los gustos. Qué hago? Voy conmigo misma a comer afuera. Restaurant de lujo (comida, vino y postre NPR 2000, USD 26).

Ya terminada la cena, me traen la cuenta. Les doy mi tarjeta... Y rechazada no.3! No anda la maquinita. Me pongo a contar cuanta plata tengo, y no llego! Pero ellos me habían dicho que aceptaban tarjetas, así que me pongo firme, que no tengo plata, que haceme descuento, que con el 15% tampoco llego, haceme el 20%... Hasta que al final, prueba de nuevo pasar la tarjeta y pum! Magia! Ahora si anda la maquinita... Igual me hacen el 15% de descuento.
Contenta por todos los pequeños incidentes del día, vuelvo a hotel, y a la cama a soñar tranquila.

sábado, 23 de octubre de 2010

Estadísticas de mi Blog

Hablando con mi hermano por teléfono, descubrí la nueva (o ya no tan nueva) función de ver estadísticas de mi blog. Mirando los datos, descubrí un par de cosas interesantes:

  1. A pesar de no haber escrito tanto en los últimos meses, tengo 279 páginas vistas desde Mayo a Octubre.
  2. En estos 6 meses, mi entrada más popular es Que Fácil Soy Feliz - No.1 con 36 páginas vistas.
  3. Lamentablemente, no soy famosa (279 entradas no es gran cosa).
  4. La mayoría de las páginas vistas son de países donde tengo mucha gente conocida y querida, estando Argentina con 120, Estados Unidos con 60, e India con 26 páginas vistas. Los tres países donde viví en mi vida.
  5. Aunque aun no soy famosa, en el sentido de que muuuuucha gente me conozca, mi blog es leído por personas de países remotos, incluyendo Rusia, el Reino Unido, Ucrania (¿?), Israel, Italia y hasta Camboya!!!
  6. También las estadísticas me cuentan desde donde llega la gente a mi blog, siendo el sitio de referencia más popular google.com.ar (39), facebook (24), y el blog de mi hermano andreloweb.blogspot.com (9). Para algo sirve tener hermanos, eh!!
  7. ¿Cómo ha llegado la gente a mi blog? Muy interesantemente, las palabras clave de búsqueda que me informan mis estadísticas, son las siguientes: india argentina, una argentina en la india, argentina e india, argentina en india, argentina india, comida hindu paratha, el te que toman los indios, india comedor comunitario, india tele fe, y que tiempo hace en india.
  8. En fin, la gente a veces llega a mi blog de formas impredecibles, por ejemplo buscando sobre comedores comunitarios en la india o tratando de aprender cómo hacer parathas (cosa que mas bien que no se hacer).
Les deseo a todos mis lectores un buen fin de semana y ojala que se hayan divertido con mis estadísticas del blog, o al menos que se sientan un poco menos solos en este mundo! Jaja – es decir, no son los únicos locos que leen mi blog!

Saludos!

viernes, 15 de octubre de 2010

רפואה שלמא לחיה מאיה בת אסתר

Curación Completa para Jaia Maia

Este es mi pedido a toda la gente buena del mundo que nos acompañe en esta plegaria, simplemente pedir que por favor Viva Maia!

Acá en la India se dice que los buenos deseos de la gente buena a otra gente buena, siempre llegan...

Ya ni importa en que creemos, lo que sea, como sea, a quien haya que pedirle, que Viva Maia!!!

Todo acto de fe es válido cuando hay que pedirle al universo que conspire a favor de una buena alma.

Jaia Maia, FUERZA!

viernes, 23 de julio de 2010

Que Facil Soy Feliz - No.1

Hoy día, Viernes 22 de Julio de 2010, después de 2 años y 13 días de haber llegado a la India, y por primera vez desde que estoy en este país: ¡anduve en bicicleta!

A muchas personas esto les puede parecer una cosa menor, pero para mí, que solía ir todos los días en bicicleta a la oficina – aproximadamente 5 km al día – y solía, al menos una vez por mes, mandarme con la bicicleta 10 ó 20 km de una tirada… bueno, para mí fue muy especial.

Y muchos deben estar pensando, “¡qué boluda! ¿por qué tuvo que esperar tanto tiempo para hacer algo que le gusta tanto?”

Seguro aquellos que han estado por la India me entenderán… el transito caótico, las vacas, bicicletas, autos, auto-rikshas, cycle-rikshas… todos andando en calles doble mano sin veredas, ni carriles, ni líneas divisorias. Sumado a esto, el constante y cambiante “en unos meses me voy” que me inhibió una y mil veces el instinto de comprarme una bicicleta.

En general, no le tengo miedo a muchas cosas… mis únicos miedos han sido siempre que se acabe el mundo o que le pase algo feo a la gente que más quiero…
Sin darme cuenta, había sumado un miedo más…

Pero hoy, Viernes 22 de Julio, a las 14:33 horas, estando en la oficina y forzada por la fiaca de ir a buscar unos papeles olvidados en casa, y la ausencia de amigos que me puedan hacer el favor de llevarme, tome coraje, pedí una bicicleta prestada, y me animé!

¡Y qué emoción! Pedaleando, esquivando charcos, pozos, vacas, autos, seres-humanos, bicicletas, colectivos, lomas de burro, charcos, vacas, bicicletas, pozos, cycle-rikshas, y auto-rikshas en todas las direcciones, llegué a mi casa, busque los papeles que me había olvidado, y volví a la oficina. En total, unos 2 km… por ahí unos 20 minutos. Pero se sintió como una meta cumplida, un sueño hecho realidad… felicidad plena.

¡Qué fácil soy feliz!

jueves, 15 de julio de 2010

Desde Manila, Perdon oficial y Gracias a mis Amigos Nepaleses hinchas de Argentina

Acá va un resumen de anécdotas sobre Nepaleses fanáticos de Argentina que me toco vivir durante mi estadía en Katmandú:

- Un señor que tiene negocio de bordado y aposto Rs.5,000 que ganaba argentina un partido en la primera ronda... y cuando lo volví a ver antes del partido de Alemania, lo contento que estaba de que él y todos sus vecinos del edificio que apostaron por Argentina, ganaron plata con sus apuestas.

- El articulo en la tapa del diario: "Los Soldados no Pueden Ver el Partido de Argentina en el Mundial" que no tenía nada que ver con Argentina, pero que locura, usaron a Argentina para representar la gravedad de que los soldados no puedan ver el mundial en la tele!!!

- Muchas, muchas, muchas personas caminando por la calle con la camiseta de Argentina, y la bandera colgada hasta en los lugares más remotos... creo que si voy a Jujuy no veo tantas banderas de Argentina como había en Nepal...

- Un compañero de laburo me conto que aprendió sobre el equipo de futbol de Argentina en la ESCUELA!!!!! En 5to o 6to grado… estudiando sobre competencia (¿?)

- Los altos ejecutivos de bancos y expertos de microfinanzas, preguntándome de donde soy y regalándome una sonrisa enorme al yo responder que "Soy Argentina"

- La directora de una empresa de microfinanzas contándome como su hijo le insiste para que ella le compre la remera de Argentina con el 10 atrás (por Messi)

Por todas estas anécdotas y otras que no pude documentar, agradezco a mis amigos de Nepal por querer a la Argentina como si fuese su propio país, a pesar de no haber jamás conocido a alguien de Argentina (o en muchos casos yo ser la primera)...

Les pido disculpas por nuestra derrota contra Alemania (aunque por supuesto que no fue mi culpa) y espero que sigan siendo leales a la camiseta :-)

Y más que nada, les agradezco por haber hecho que Nepal sea el mejor lugar del mundo para vivir el mundial (después de casa, obvio)...

domingo, 20 de junio de 2010

Fotos de Nepaleses Hinchas de Argentina!!

Selección de Nepaleses hinchas de Argentina en fotos!

Nepales hincha de Argentina II :-)

Mi amigo de Or2K, por ahora mi restaurant preferido en Kathmandu, también fanático de la selección Argentina... no entendí nada su teoría sobre porque los Nepaleses son hinchas de Argentina, pero seguiré explorando!!!

Disfruten :-)




Nepales hincha de Argentina :-)

Después de Argentina, creo que no hay mejor lugar en el mundo donde estar para el mundial que Nepal... La gran mayoría de la gente es hincha de Argentina... muy curioso... la gente se emociona en reuniones de trabajo, en la calle, en pequeños negocios cuando se enteran que yo también soy del país de Maradona y de Messi... INCREIBLE!!

Este es el primero de una serie de videítos que estoy armando sobre los hinchas nepaleses de Argentina... Filmado al terminar el partido contra Corea del Sur. Disfruten :-)


martes, 23 de marzo de 2010

Fotos de la Visita a Sanginee

Conversación Interesante No.1

Dada la naturaleza de mi trabajo, casi todas las semanas me toca viajar a un lugar distinto de la India. A veces viajo en tren, a veces en avión, y muchas veces, combinación de ambos. La gran mayoría de las veces, el destino es una ciudad remota, con alta densidad de gente pobre… Es en estos lugares donde impactan las microfinanzas.

Por algún motivo que todavía no entendí, los indios no sonríen para las fotos. No solo que no sonríen, sino que si están sonriendo, se ponen serios al ver la cámara. Cosa extraña en nuestra cultura, donde en mi opinión, la belleza de una foto se mide por la autenticidad y calidad de las sonrisas en ella contenidas. Luego de casi dos años de vivir en este país, he comprobado una y otra vez que la gente esconde la sonrisa ante las cámaras. Incontables veces me ha sucedido ver una sonrisa hermosa, y ella desaparecer al solo aparecer la cámara fotográfica.

Ahora alguno de mis lectores puede estar pensando que claro, yo ando por lugares de gente pobre, por eso ahí la gente no sonríe tanto. Pensamiento equivocado, por supuesto, dado que las clientes de microfinanzas no son muertas de hambre… son gente con recursos bajos, cierto, pero comen todos los días, ahorran, y están involucrados en actividades productivas que les permiten generar fondos suficientes para pagar sus préstamos. En la mayoría de los casos, son gente que ha podido agrandar su negocio e invertir en capital (una máquina de coser, un carrito ambulante para verduras, telas para hacer ropa, vacas para sacar leche, entre otros) y de a poco avanzan en la escala económico-social.

Más allá de todo esto, he desarrollado un hábito en todos mis viajes. Cuando veo alguna sonrisa linda, una persona con cara interesante, chicos jugando, delicadamente les pido si les puedo sacar una foto. En general la gente responde que si… pero apenas saco la cámara, la sonrisa se va… Sin embargo, terca y perseverante como soy, nunca me doy por vencida, y siempre pido un “smiiiile”. Y la gente sonríe. Y yo saco mis fotos. Y con las sonrisas, soy feliz.

¿A qué viene todo esto?

La semana pasada me toco visitar a uno de mis clientes preferidos. Fue como la quinta vez que visitaba la institución, por lo que ya me siento casi como en casa. A través de tantas visitas he generado una grata relación con mi cliente y con todo el personal de la empresa, incluyendo sus jefes de sucursal. El viernes pasado, luego de una semana agotadora de trabajo nos estábamos despidiendo del equipo de trabajo y conversando casualmente con los jefes de sucursal, cuando me preguntan: ¿Cómo es tu viaje de regreso? Entonces yo les explico que me tomo un tren, después un avión, después otro avión, y recién ahí, llego a Lucknow. A todo esto, ellos responden “Nosotros tenemos un sueño… algún día queremos viajar en avión.”

Entonces yo pienso, que cosa loca… a mi me toca viajar en avión todas las semanas, me han tocado largos viajes larga distancia… pero no me causan ni un poquito de estrés, ni un poquito de excitación, ni miedo, ni nada… casi lo mismo que subirme al colectivo… Y aquí me encuentro, hablando con gente que sueña con eso, lo que a mí me toca todas las semanas, varias veces al mes… ¿Y qué les contesto?

Entonces se me ocurre, que aún mas cosa loca es comparar lo que ellos sueñan y lo que yo sueño… lo que a ellos les da alegría, y lo que a mí me da alegría. Y ahí me di cuenta… que subirse al avión para mí no es un fin, es simplemente un medio para ver los paisajes, para sacar fotos de sonrisas… Que lo que yo busco, es eso que ellos ven todos los días… Que mi sueño, es ayudar a gente como ellos a que brinden oportunidades a más gente, y que saquen mas sonrisas… Qué extraño es el ser humano, ¿no?

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Videito de mi Cumple

Mi Cumple - La Revancha!

Más allá de todos los planes y pronósticos, donde se estimaba que ya no iba a estar en India para mi cumpleaños número 27... Aquí estoy. Y por suerte, el 27 me agarro instalada en nuevo departamento (no tan nuevo, desde Enero que resido allí) y con horno eléctrico... Lujo total en un país donde solo se cocina en hornalla, no se come ensalada, y no se cocinan tortas en las casas...

Para mis fieles seguidores del blog, para mi cumple 26 me toco preparar chocotorta a causa de escasez de horno. Para los que nos conocen desde siempre, en uno de mis cumpleaños de chiquita toco ir a rescatar la torta del Citroen que fue remolcado por la policía por estar "mal estacionado" en frente de mi casa... Es decir, tener torta para mi cumpleaños nunca fue cosa fácil.

Por suerte, el 27 me dio oportunidad de revancha!!!

Ahora, toda aquella persona quien haya alguna vez cocinado una torta debe estar pensando que una vez que tenemos el horno, preparar la torta es tarea menor. Pero permítanme disentir: se equivocan. Especialmente cuando se reside en un país como India, se regresa a la residencia después de 1 mes de vacaciones y trabajo afuera de la ciudad, y se tiene un horno eléctrico... que todavía nunca se uso más que para hacer tostadas de pan!!!

Martes 8 de Diciembre, 19:45 horas
Diana se va de la oficina con misión comprar ingredientes para cocinar torta. Diana decide no pasar por su casa primero e ir directamente a los negocios por miedo a que cierren temprano.

Martes 8 de Diciembre, 20:00 horas
Diana llega con un amigo a un mini-mercado "Good Bakery" e intenta comprar todos los ingredientes necesarios. Diana consigue Harina, Azúcar, Nesquik, Crema, Manteca, Polvo Royal, Chocolate Amargo y Nueces.
Falta: Huevos (se compran en otro lugar)
Me di cuenta que necesitaba cuando ya estaba por llegar a mi casa: velas y tamizador de harina.

Martes 8 de Diciembre, 20:45 horas
Compro Huevos en la calle. Llego al mini-mercado número 2: "Spencer´s". No consigo ni tamizador de harina ni velas. Compro agua y pan.

Martes 8 de Diciembre, 21:05 horas
Llego al negocio de utensilios de cocina. Consigo Tamizador de harina. Faltan velas.

Martes 8 de Diciembre, 21:15 horas
Almacén del barrio. Consigo velas. No falta nada...

Martes 8 de Diciembre, 21:30 horas
Hogar dulce hogar. Empiezo a acomodar los ingredientes sobre la mesada. Busco la bandeja para hornear...

Noooooooooooooooooooooooooooooooooo!!!! La torta no entraaaaaaaaaaa!!! Yo pensé que era más grande! Auxilio!!! Salimos yaaaaaaa a comprar bandeja de hornear. Son las 22:00 horas.

Martes 8 de Diciembre, 22:00 horas
Salgo corriendo.
Negocio de artefactos: cerrado.
Negocio de artefactos 2: cerrado.
Mini-mercados: cerrados.
Good Bakery: ABIERTO!!!! Me atiende el dueño muy bien, hace todos los intentos por ayudar, pero noooooooo.... no tienen bandeja del tamaño apropiado :-(
Ritz (Restaurant y Panadería): Nada

Conclusión: soy hija de ingeniero... algo vamos a ingeniar.

Martes 8 de Diciembre, 23:15 horas
De regreso a casa. Armo bandeja para hornear con papel aluminio (esta idea había sido descartada inicialmente por el temor a que no resista el papel cuando leuda torta). Preparo todos los ingredientes sobre la mesada.

Martes 8 de Diciembre, 23:59 horas
Se me ocurre que le tengo que preguntar a mi mama algo sobre la torta y el horno. Agarro el teléfono. Son las 00:00 - es decir: MICUMPLE!!!!!!!!!!!!!

Miércoles 9 de Diciembre, 00:00 horas

Suena el teléfono. Mami y Papi cantando: Que los Cumplas Feliz... Que los Cumplas Feliz...
Suena el teléfono: Andrelo cantando: Que los Cumplas Feliz... Que los Cumplas Feliz…

Miércoles 9 de Diciembre, 00:30 horas
Horno caliente. Torta lista para meter en el horno. Torta cocinandose.

Miércoles 9 de Diciembre, 01:15 horas
Torta lista. Aparenta que salió bien. Me voy a dormir.

Miércoles 9 de Diciembre, 16:00 horas
Oficina. "Fiestita" de cumpleaños. La torta es un éxito. CUMPLEAÑOS FELIZ!!!!

Conclusión: No es fácil, siempre hay obstáculos... pero con perseverancia, triunfaras!!!





martes, 29 de septiembre de 2009

Peor es Nada

Hola a todos! Esta vez escribo desde Filipinas, por suerte no me agarró el thyphoon, así que estoy sana y salva!!! Toy aquí trabajando con un banco de microfinanzas.

Aprovecho la oportunidad para compartir con ustedes una nota que he escrito con un colega sobre la crisis financiera y estrategias que pueden adoptar las pequeñas MFIs para reducir su vulnerabilidad. La nota puede ser encontrada aquí.

Saludos a todos y espero encontrar tiempo para escribir un poquito mas! El poco tiempo que me deja el trabajo lo estoy usando para aprender a bucear! :-)

Besos

viernes, 7 de agosto de 2009

Parathas con Sal*

*Paratha es un tipo de pan en la india, bastante parecido al pan árabe, pero distinto.

En mi trabajo en India me toca viajar prácticamente todas las semanas del mes. Si decido ir a visitar algún sitio turístico durante el fin de semana, entonces más aun. En promedio, debo haber tomado aproximadamente 6 aviones y 4 trenes por mes, teniendo en cuenta que la mayoría de los sitios a donde voy, no tienen conexión directa con el destino de donde parto.

Creo que nunca como hoy me di cuenta de la importancia de tener plata. Y no hablo de tener plata en el banco, o plata en dólares por si las dudas, ni tarjetas de debito o de crédito… hablo de plata de verdad, en moneda local y en la billetera, en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana. Hoy aprendí que no se puede confiar más en los cajeros automáticos, que tal como indica la Ley de Murphy, cuando más se los necesita, te fallan.

Hoy tenía que tomarme un tren a las 14:05hs. Por razones diversas, eran las 13:30 cuando hice el check out del hotel y con tal de apresurar el trámite, entregue cordialmente casi todos los billetes que quedaban en mi billetera. A las 13:40 intente sacar plata del ATM (Cajero Automático) ubicado en las premisas del hotel, pero desafortunadamente, el ATM estaba roto… grrrrrrr…

Contando cuidadosamente los billetes que me quedaban, averigüe cual sería el precio justo del viaje a la estación de tren. Luego salí a la calle y me subí a uno de los famosos auto-rikshas sin siquiera negociar el precio – absoluta violación de todos los principios de ser extranjera en la India-, dado que no había ni tiempo para discutir, ni plata para pagar más que el precio anteriormente averiguado (i.e. 50-55 Rupees - poco más de un dólar). Subida al riksha, y rogándole que aumente la velocidad para no perderme el tren, el chofer me pregunta si yo quiero que me deje adentro o afuera de la estación, aclarándome que entrar a la estación costaría unos 80 Rupees. Sin pensarlo ni un segundo y en mi muy buen hindi, le informe al chofer cálidamente que mejor me deje afuerita, que no tenia plata, mas allá de los 50 Rupees que había reservado para pagarle a el. Hubiese estado bueno tener la cámara lista en la mano para captar la cara del chofer cuando le dije que iba a pagarle solo 50 Rupees… Pobre señor… no estaba preparado para la sorpresa: ser blanca en este país implica que hay que pagar al menos el doble del precio justo, salvo arduas negociaciones antes de adquirir el servicio/producto. De todas maneras, estaba preparada para el shock del chofer, y tenía preparados 5 Rupees extra, como margen de negociación, jajá!

Llegada a la estación, con mochila, cartera, y una valija mediana de unos 16 kilos, me despedí del amigo chofer a las corridas y busque en los carteles de la estación el número de plataforma de donde saldría mi tren: “Plataforma 4”. Y hay días que son así, que nadie juega en tu favor… “Plataforma 4” quiere decir que hay que subir la mochila, la cartera y la valija por 3 pisos de escaleras, caminar 100 metros, y bajar de nuevo los bultos 3 pisos para llegar a la correspondiente plataforma. Y si alguno está pensando que si no hay ascensor, rampa, o escalera mecánica… sigan soñando, que en india todavía hay que eliminar demasiada pobreza antes de que las estaciones de trenes sean equipadas con semejante tecnología.

Sin embargo, en India la tecnología puede ser reemplazada por los hombres, ya que los hay en gran cantidad… En las estaciones de tren, y con el único fin de facilitar la carga de valijas de plataforma a plataforma, hay unos señores llamados “kudli” que por una suma módica – unos 10 a 40 Rupees por valija, te llevan la valija. Es un servicio excepcional, disponible en todas las estaciones de tren a lo largo y ancho del país… Pero claro, como la mayoría de las cosas en India, el precio está sujeto a regateo y negociación, y el servicio no resulta tan amigable a 5 minutos de que parta el tren, y con 15 Rupees en la billetera.

Apenas llegada a la estación, uno de los tales “kudli” se me acerco para ofrecer llevar mi valija por 40 Rupees… Confieso que si hubiese tenido plata no lo hubiese dudado, incluso sabiendo que es el doble del precio del mercado. Luego de una breve ronda de negociación con el kudli:

- Kudli: Rs.40,

- Yo: Rs.10

- Kudli: Rs.40

- Yo: Rs.10

- Kudli: (se fue y me dejo sola con las valijas)

Así que corrí a las escaleras, subí la valija los tres pisos (cabe resaltar que también tenía puestas sandalias con taco plataforma de 10cm), camine los 100 metros, baje los bultos por las escaleras los tres pisos, y afortunadamente, el tren aun estaba ahí y me subí a mi vagón, y encontré mi asiento.

Dado el apuro de salir del hotel, tampoco había almorzado, así que me apure a comprarme algo rápido en la estación, y por 11 Rupees me compre dos yogurts.
Eran las 14:05, arranco el tren, y me quedaban 7 Rupees en la billetera.
A las dos horas, por supuesto, me agarro hambre.

Pasó el vendedor de chai (5 Rupees)… y pensé: tomaría un chai, pero me quedarían solo 2 Rupees y seguiría con hambre. Entonces pasó el vendedor de papas fritas… y pensé: el paquete sale 15 Rupees… no me alcanza. Luego paso el vendedor de samosas (empanadas indias)… pensé: son fritas, picantes, y encima salen 15 Rupees… A todo esto el hambre se había acelerado, y decidí averiguar con mis amigos de India cuales son los alimentos que me podría comprar por 7 Rupees, arriba del tren. La investigación resulto negativa, ya que nada de las cosas que podrían conseguirse por menos de 7 Rupees estaban siendo ofrecidas por los vendedores ambulantes de mi tren.

Ahora si, 7 de la tarde, ya casi muerta de hambre me fui a la cocina del tren (muchos de los trenes tienen un vagón “Pantry” donde preparan comida y té). Llegada al “Pantry”, me arreglé para preguntar a uno de los mozos, nuevamente en mi esplendido idioma hindi “Que me puedo comprar por 7 Rupees para comer?”. La respuesta inicial fue “nada”. Por suerte tengo una sonrisa persuasiva, así que tal mozo me llevo a hablar con el cocinero, a quien le repetí mi pregunta:

- Tengo solo 7 Rupees en mi billetera, que puedo comer?

- Cocinero: “NADA”.

Pero como además de la sonrisa, soy muy perseverante, me acerqué al cajero. Entonces, el cajero cedió… y me vendió dos Parathas, con sal.

Lección del día: Salir a tiempo y llevar siempre mucho efectivo en la billetera. Nunca sabes para que lo podes necesitar. De lo contrario, vas a terminar comiendo Parathas con sal.

lunes, 11 de mayo de 2009

Hogar, Dulce Hogar

Después de 10 meses de bañarse con balde y luchar para decidir que comer entre tantas opciones de comida picante y aceitosa, por fin llegué a casa y me pude duchar en la ducha, con tiempo ilimitado de agua caliente. También desayunar mate con medialunas ricas y mendicrim, y cenar asado casero hecho por mamá... pero que los indios no se enteren que comí carne de vaca porque no me van a dejar entrar de vuelta a su país. Pero lo más importante de todo, son los mimitos matutinos de mamá, papá y Andrelo... que no se cambian por nada. Ahora a disfrutar de dos semanas en hogar dulce hogar! (Para los que no se dieron cuenta, quise decir: Estoy en Buenos Aires!)