miércoles, 30 de julio de 2008

Un Mundo de Fantasía que se Ensució

Estar en India es como estar en un cuento de fantasía que se ensució. Nunca vi tanta suciedad, tanta pobreza, ni tanto desorden en un mismo lugar.

Tampoco nunca vi tantos derechos humanos violados a tanta gente, en tan poco tiempo, ni tan horrorosamente. Al lado del palacio real más lindo que vi en mi vida, con salas de espejos y pinturas con oro, andan chicos desnudos, descalzos, por calles sucias de jeringas.

No solo que la gente vive en la calle, sino que se baña en la calle, duerme en la calle, cocina en la calle... y no hablo de un par de personas, hablo de mucha, mucha, muchísima gente. Desde la entrada de la estación de Kolkata hasta subirse al tren, hay que esquivar cientos de personas raquiticas, durmiendo en el piso acurrucadas.

Si los números ayudan un poco para dimensionar la problemática, acá van un par de datos aproximados obtenidos de “The World Factbook” (CIA):

1. Argentina tiene 2,766,890 km2, India tiene 3,287,590 km2.

2. La población estimada de Argentina es de 40 millones, en India son 1.150 millones.

3. O sea, en un 20% más de territorio vive el 2722% más de gente.

4. De estos 1.150 millones, el 25% viven bajo la línea de pobreza. La estadística es casi igual que en Argentina, pero en India decir 25% quiere decir que hay 280 millones de seres humanos (muy) pobres... y se ve... en todos lados...

No crean que estas im ágenes me agarraron por sorpresa. Ya me habían dicho que en en este país hay pobreza extrema, pero verlo con los propios ojos simplemente te rompe el alma.

Lo único que calma un poco la angustia es recordarme a mi misma que vine a este país exactamente para luchar contra esto, para colaborar, aunque sea un poquito, a que este país mejore y esta gente viva un poquito mejor. Y ser parte de la industria de eliminar la pobreza brindando oportunidades.

Por eso, y a pesar de todo, estoy inexplicablemente feliz.

domingo, 20 de julio de 2008

¡Con dos pies en India!

Llegué a India hace ya 10 días. Dos compañeras de MicroSave (mi empresa) me esperaban en el aeropuerto de Lucknow con un ramo de flores. Por la tarde me mandaron un canasto con frutas y galletitas para darme la bienvenida. Por suerte me dejaron el día libre para descansar después de dos días de viaje. Gracias a la presencia de Mariano me anime a aventurarme por las calles y recorrer un poco la cuidad, y descubrir que el idioma de señas es el único que te sirve (apenas) en cualquier rincón del mundo.

Con el objetivo de resumir y siguiendo el método “High Fidelity”, aca va el “top 3” de las cosas que me pasaron en estos 10 días:

Cosas Raras y Muy Raras:

1. El aire acondicionado de mi (primer) casa tardaba 3 minutos en encenderse. Es decir, luego de llegar a la habitación muerta de calor, prendo el aire y pienso que no funciona. Le pregunto al dueño del hotel: ¿que pasa?. Me contesta a duras senas y lo único que entendiendo es “3 minutes”. Un minuto... dos minutos... tres minutos... y ¡Chan-Chan! Se prendió el aire!!!

2.Cualquier vehículo, animal, personas descalzas o con zapatos, y objetos andantes tienen derecho a caminar por las calles:En las calles de India sin semáforos, y con los carriles invertidos (como en Inglaterra) andan vacas, monos, chanchos, bicicletas, motos, autos, camiones, triciclos, moto-triciclos, camellos y elefantes. Y por el medio de todo esto, hay que cruzar la calle!!!! Nunca antes me paso, sentir que mi vida corre peligro cada vez que cruzo una calle...

3. El saltado de verduras chino viene con ketchup:A ver si encuentro una comida que conozco... “uy, si! ¡Comida china! Me encantan las verduritas saltadas... ¿cenamos??”. Bueno... no es nada como lo que esperabas, una salsa roja cubre toda la comida, a ver que sera... lo probamos? Es KETCHUP!!!! ¿A quién se le ocurre?

Más detalles la próxima semana...

¡¡¡Feliz día del amigo!!!

Diana

sábado, 12 de abril de 2008

Con un pie en India…

Les quería contar que esta semana conocí a mi primer futuro compañero de trabajo en India. Salimos con Anup dos veces esta semana, el miércoles y el viernes.
El miércoles fuimos a cenar comida india, pedimos dos platos para compartir y uno de ellos me pareció horrible (voy mal!!!). Después fuimos a un bar por mi casa, tipo café (de los pocos que hay por Washington) en donde tocan Jazz en vivo a la noche y nos sentamos a charlar un rato. Entre una cosa y otra estuve con Anup desde las 8pm hasta las 12:30am.


La foto adjunta la saco el mozo de Tryst (este café que les digo).
Para Anup esta era la primera vez que salía de India!!! Así que estaba súper contento con todo. También me trajo dos regalitos hechos por la gente que pide los prestamos de microfinanzas (es decir, gente muy pobre). Y me contó muchos detalles de como va a ser mi trabajo y que esperan de mi. Me tienen unas expectativas extremadamente altas... ojala pueda cumplir con la mitad!!

El viernes vino Anup al Banco Mundial a buscarme y le hice el tour del edificio. Mami, Papi y Andy no se pongan celosos, pero le mostré mucho mas a Anup de lo que les mostré a ustedes en todos sus viajes... no se porque no se me ocurrió cuando estaban acá!!! Cuestión que subimos al piso 13 donde esta el salón del directorio, y justo como son los "Spring Meetings" pudimos ver una reunión - a escondidas - en la sala oficial donde se juntan los directores ejecutivos del banco. También fuimos al salón de eventos del Board (un saloncito súper lindo) y pasamos por la puerta de las oficinas del presidente (ahí casi nos echan pensando que éramos terroristas, gracias que el de seguridad es amigo mió...) y la oficina del CFO (Chief Financial Officer).

De ahí fuimos a caminar por la universidad GWU (George Washington University) y a Georgetown. Anup se compro una remera que le debe haber salido 100 veces lo que cuesta una remera en India, pero estaba muy contento de tener una remera de Abercrombie & Fitch (léase, los Indios también son chetos).

Fuimos a ver el Potomac River en el Waterfront de Georgetown (mi lugar preferido en DC, sin duda). El lugar estaba llenísimo de gente porque justo era una noche hermosa (cuando esta tan lleno no es mi lugar preferido). Nos sentamos ahí un rato y vinimos a mi barrio a comer algo. Nos despedimos hasta pronto, nos vemos en India! Que locuraaaaaaaaa!!!

En fin, para mi estos dos encuentros fueron como dar el primer paso a mi viaje a India... de repente sentí que estaba súper cerca y me quede muy tranquila de que los Indios no son extraterrestres y que voy a poder hablar con ellos en Ingles y llevarme muy bien. Anup es una persona súper sencilla y con un muy buen humor, o sea, gente como uno! Si todos mis compañeros son así (o al menos la mayoría) me voy a sentir muy cómoda. Ojala!! A todo esto, empecé clases de Hindi (el idioma que se habla en muchas partes de India pero no en todas) y es muy difícil. Otro alfabeto y encima tienen 33 consonantes y 11 vocales o algo así, o sea que hay aprox. 18 sonidos que no tenemos en nuestro abecedario.

Bueno, se me hizo muy largo, pero quería compartir con ustedes el primer paso de mi viaje.

Beso a todos!!

jueves, 20 de marzo de 2008

El Día de la Decisión...

Pasando a otro capitulo, y este viene así súper sorpresa y es una bomba, les quiero contar que acabo de tomar hoy una decisión muy importante, que creo que fue la mas difícil de toda mi vida.
Resulta que el sábado me llego una oferta de trabajo con visa y todo (imprescindible si me quiero quedar en USA) para trabajar en NY. Hace mucho ya me habían dicho que me iban a dar la oferta, pero no llegaba el papelito y no había noticias, encima los mercados están que se caen entonces yo no les creía mucho, pero bueno, después de un mes llego el sobre de Fedex.

Paralelamente, hace ya casi dos meses, conocí a un argentino de 35-40 que trabaja en NY para un banco con temas de microfinanzas. La cuestión es que a mi me empezó a interesar mucho el tema, porque a través de las microfinanzas se puede sacar a la gente de la pobreza, pero a través de prestamos y no de "regalos". Se les presta plata a los pobres, en general a mujeres, para que puedan comprarse hilo y aguja para tejer, y puedan vender sus cosas y repaguen el préstamo. Cuestión, mi "amigo" de NY al que en realidad yo le fui a pedir trabajo, se convirtió en mi tío postizo y asesor de carrera profesional, y me recomendó que me anote en un boletín de trabajos en el tema.

Un día me llego una posición muy interesante que decía "Volunteer in India" trabajando con una organización que capacita a las empresas/bancos de microfinanzas para que operen mejor. La posición describía un puesto de bastante liderazgo, en el que se estaría a cargo de capacitar a las Hindúes, darles cursos y hacer el seguimiento respondiendo preguntas, etc, todo esto viajando por toda la India y trabajando con varias organizaciones de microfinanzas. Cuando lo leí, se me ilumino una cosita, no se como explicarles, fue casi como cuando conoces a un chico que te encanta y queres saber todo de el, y como será como esposo, y le gustara lo mismo que me gusta a mi, no se, boludeces, pero esas cosquillitas, vieron??

Como que me enamore de la posición! jajaj... pero obvio que es en India, no paga mucho (igual si paga), lejos, desconocido, etc, contra la oferta de NY, que al contrario de lo de la India que nunca me lo imagine en mi vida, lo había sonado por años. Trabajar en Wall Street, empresa reconocida, buen sueldo, cerca de Washington, DC (con todos mis amigos de acá) y con muchos amigos en NY que fui sumando a lo largo de los años y se fueron de acá para allá.

Me rompí todo pensando durante varias semanas, analizando todas las variables, cuanto me cuesta, cuanto ahorraría, que hago si no me gusta, y que voy a hacer después, y me la banco sola en la India, y si la comida no será muy picante y el agua será potable, habrá inodoros, donde viviría, hay algún judío para festejar pesaj y rosh ashana? si puedo ir a correr, si hay colectivos o voy a caballo, que el idioma, que si tendría vacaciones, y que implica para mi carrera, podré después volver al mundo de los bancos?? Cuando le conté a mi mama lo que estaba pensando (sin decisión tomada) me dice: "vos estas loca... vas a estar sola y abandonada, sufriendo al otro lado del mundo... para hacer tzedaka veni a argentina. Si queres ayudar a los pobres, están acá a la vuelta", etc... y bueno, por mas de que un poco tiene razón, ojala que aprenda mucho (microfinanzas empezó en Bangladesh, apenas después de que se independizo de la India, así que es casi como que empezó en la India) y que después de ayudar un poquito a los pobres de la India, pueda ayudar de alguna manera en Argentina (que sigue en mis planes)

Así que no esta vez que voy en Junio, pero la próxima vez que este en Argentina, ya no me van a decir que estoy re yanqui sino que soy una India, jajaja

La historia termina (o mas bien empieza) cuando hoy a las 4 de la tarde tome el coraje y llame al banco en Wall Street y les dije que en este momento les rechazaba la oferta, que me voy a la India. Así que si todo sale bien, a mitad de año (calculo Julio/Agosto) estaré viajando para allá!!! Que locoooooooooooooo, ni yo lo puedo creer.

Lo quería compartir con ustedes y si alguien piensa casarse que por favor me lo avise con mucho tiempo porque la India queda muy muy lejos y es muy muy caro, así que tengo q planificar todo con cuidado.

Me voy a dormir q hace días q estoy zombi
besososos
Dian